Carlitos Humorista: «va muy unido lo personal y lo creativo»

Carlitos Humorista: «va muy unido lo personal y lo creativo»
carlitos humorista

Carlitos (Carlos Barreiro) es un cómico muy conocido y reconocido en Barcelona, en los dos años que llevo conociendo gente del medio de la comedia en esta ciudad no he conocido a nadie que no diga que Carlitos es un crack, muy bueno, pero sobre todo buena persona. Lo conocí en septiembre del 2017 en una fiestita en La casa del caracolero (residencia artística ubicada en Torralba de Ribota, Aragón, España), al poco tiempo le hice una entrevista para conocer cómo era su proceso creativo y recién, diecinueve meses después, la publico jeje.

El camino creativo de Carlos ha sido y es muy interesante, estudió Arquitectura, pero al poco tiempo de ejercerla, decidió virar hacia la comedia, ahora tiene 17 años de experiencia haciendo reír con sus monólogos y canciones.

Carlitos comenzó en la comedia a fines del año 2002 trabajando en el Medi, al principio hacía conciertos de sus propias canciones, pero al darse cuenta de que tenía que explicar un poco de qué iba cada canción, empezó a hacerlo con un breve texto previo, luego este texto fue aumentando hasta convertirse en un monólogo. Ahora este monólogo lo acompaña con algunas canciones. Actualmente se define como Cancionólogo, cómico experto en compartir risas.

Su intuición es su compañera más cercana

La carrera de Carlos ha crecido bajo su propia dirección, él se encarga de casi todo el trabajo, es su propio manager, productor, realizador, utilero, actor, community manager, etc., es decir, es un autónomo creativo, con todo lo que esto conlleva :s. Nos cuenta en la entrevista (archivo de audio) lo difícil que es compaginar actividades creativas y comerciales (crear, vender, ir de gira, preparar la actuación, etc.).

Carlos es ese tipo de creativo disciplinado y metódico que trata de estar en contacto con sus emociones para reconocer los momentos de generación de ideas y para mejorar su performance en escena. Hace cuatro años hace relajación en la mañana y en la noche para «ver las cosas con más calma». Esto es lo que más destaco de él, su constante curiosidad y análisis por lo que va haciendo, no deja de aprender y de enfocarse en «estar presente» para su público. Tal vez por esto sea tan valorada su interacción e improvisación con el público. 

En un mercado en donde el monologuista cómico pareciera ser más valorado por la cantidad de estrellitas en Atrápalo o por la cantidad de seguidores en Instagram, anima saber que no todos se preocupan solo por las cifras, sino también por seguir disfrutando con lo que hacen y por seguir conectando con las personas, humildemente y sin pretensiones.

Cupido Perdón, su show más currado lleva dos años en cartelera y continúa hasta que se estrene el siguiente 😉 

Aquí abajo tienen la entrevista completa:

"yo empecé esto de casualidad"
"me gustaba mucho estar con la guitarra"
"cuando yo empecé a hacer esto tenía mucha hambre de hablar de muchas cosas"
"para mí es más flexible hacer la letra que la música"
"estar atento a cosas tontas que nos rodean y estar atento a coger esa idea para poder desarrollarla después"
"de forma intuitiva fui aprendiendo a hacer los textos"
"resulta que con el tiempo cada vez tengo menos ganas de hablar de cosas"
"antes era 'qué ganas tengo de hablar de esto' y como consecuencia lo hacía, ahora es tengo la necesidad de escribir algo nuevo porque no quiero repetir mis textos"
"lo que más me desgasta en estos 15 años es que tengo la sensación de que mi cabeza es un ordeandor que no se ha apagado en ningún momento"
"me gusta la naturaleza, el campo, ir en bici"
"va muy unido lo personal y lo creativo"
"antes de actuar pienso: vamos a disfrutar esto, estamos de paso en este mundo, voy a actuar delante de unas personitas que están como yo, de paso, que no sabemos nada, queremos que nuestra vida sea lo más llevadera posible, que es un misterio esto y yo simplemente voy delante a compartir y yo confío, confío en la vida... en plan déjate estar y confía, sal a disfrutar"
"la gente valora mucho la naturalidad de la improvisación porque saben que son cosas que sólo están pasando en ese momento, no es algo que puedas preparar y lo agradecen mucho"

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *