10 – Pancho Rodríguez

10 – Pancho Rodríguez

#entrevistaimprovisada a Pancho Rodríguez

Pancho tiene 31 años, es padre de Emilia y vive en Cajamarca, Perú. Eligió hablar de música que es lo que más  le gusta. Hace música formalmente desde el 2003 con su banda Azote. Ahora toca y escribe las canciones para su grupo Eterno. Le gusta más tocar la batería, pero toca con regularidad la guitarra y el bajo. Hablamos también de Cajamarca, de la red de apoyo, de bandas cajamarquinas, de las Ratapunks, de Shangulay, comedia y de la soledad.

parte 1_ entrevista a Pancho
parte 2_ palabra en español presentada por Pablo Sardi (Mago catalán)
cuándo_ 12 de abril de 2019
dónde_ una banquita en el pasaje San Martín (Cajamarca)

“la música para mí es "ese algo que me ayuda a seguir adelante, para mí es una forma de canalizar todo, lo bueno, lo malo, lo peor a través de eso y definitivamente es algo que me viene salvando la vida interior hace mucho tiempo"
"con la guitarra he podido expresar muchas cosas, pero tengo una frustración con la batería"
"lo más bacán que para mí tienen las Ratapunks es ese espíritu por hacer las cosas uno mismo"
"hay una banda (cajamarquina) que se llama Pérdida, que tocaron entre el 2009 y el 2012 por ahí"
"si uno se pone a hacerlo solo aquí no funciona"
“(aquí en Cajamarca) hay bandas de indie, hardcore, rock, punk, cumbia, cumbiarock, los Shangulay por ejemplo.
"todo lo que te deja la música que no se compra con dinero es indescriptible. Basta que haya un tipo que ni siquiera conoces que está cantando tu canción que no tiene ningún sentido, pero eso vale la pena"
"yo encontré la música y me aferré"
"si es lo único que te levanta por qué vas a dejar de hacerlo"
"lo que más me gusta de vivir en Cajamarca es que todo está cerca... es estar en casa"
"y lo que menos me gusta es la poca diversidad que hay "
"no disfruto (un show) cuando no se escucha una mierda"
"me mudé hace unos años y no funcionó y me volví a casa y al volverme a casa entendí que ya no podía volver"
"nunca he podido hablar tan fácilmente, con con cualquiera"
"el darle más vueltas a la cabeza siempre se ha quedado para mí, para mí, para mí, para mí hasta que llega un punto en que estás tan desastroso por dentro en que tienes que reventar"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *